Seguramente ya habías oído hablar antes de la carta verde de tu vehículo, pero por si acaso no sabes qué es o para qué sirve, a lo largo de este artículo vamos a solucionarte todas las dudas que tengas sobre este documento.
Los viajes fuera de nuestro país son cada vez más habituales, para poder realizar estos desplazamientos fuera de nuestras fronteras se necesita disponer de un seguro, o nos expondremos a una multa y la inmovilización de nuestro coche o moto. Ese seguro debe estar contemplado en lo que se denomina la carta verde.
Además, desde junio de 2021, la carta verde como la conocemos hoy en día ha cambiado. Este documento no se llama así, su nombre oficial es CIS (Certificado Internacional de Seguro), aunque coloquialmente se le siga llamando carta verde.
La nueva carta verde ha pasado a presentarse en formato digital, no es de color verde y las aseguradoras no están en la obligación de facilitársela a los asegurados.
¿Cómo es la nueva carta verde?
Siempre que viajemos con nuestro vehículo fuera de España, es recomendable llevar con nosotros la carta verde, más adelante detallaremos en qué países es obligatoria.
La Carta verde es un documento que permite acreditar en diferentes países que tenemos al día el seguro obligatorio de responsabilidad civil de nuestro vehículo.
El seguro obligatorio cubre al conductor de daños corporales o materiales que pueda provocar con su vehículo a terceros y es una protección que todo vehículo debe tener si no quiere enfrentarse una multa muy elevada.
OFESAUTO define la Carta Verde como “un documento para ayudar al tráfico internacional de vehículos y para garantizar la atención a las víctimas de accidentes de tráfico entre vehículos de distintas nacionalidades”.
El nuevo documento es digital y no lleva el color verde. Además, las aseguradoras no la tienen que entregar en mano al hacer un seguro. Se enviará vía email a cada asegurado, que lo podrá imprimir en blanco y negro.
Es el asegurado quien elige si quiere imprimirla o no. En caso de que la policía pida el documento, se le puede mostrar la carta verde en formato digital. Eso sí, es obligatorio enseñarlo (o el recibo del seguro en su defecto) porque es lo que ratifica que el vehículo dispone de seguro obligatorio.
Estos cambios han sido aprobados en la asamblea general del Consejo de Oficinas Nacionales, del que forma parte España por medio de OFESAUTO (Oficina Española de Aseguradoras de Automóviles).
Ventajas de la nueva carta verde
El objetivo principal es reemplazar el actual sistema basado en papel impreso en color verde por otro mecanismo más efectivo y seguro. Un avance en la modernización del sistema del seguro obligatorio.
La digitalización del documento también contribuye al desarrollo sostenible, ya que se gastará mucho menos papel.
Este cambio beneficiará tanto a los consumidores como a las compañías aseguradoras y ayudará a mejorar la gestión de accidentes transfronterizos.
Otro de los objetivos es acabar con el fraude en la falsificación del documento de la carta verde.
¿Cómo solicitar la carta verde o el Certificado Internacional de Seguro (CIS)?
Si tienes pensado viajar fuera de España, probablemente te estés preguntando dónde solicitar la carta verde.
Pues bien, el documento lo emite tu compañía de seguros, por tanto son ellos quien tienen que facilitarte este documento.
Hay que tener en cuenta que la Unión Europea advierte que, aunque lleves la carta verde, la legislación se aplicará en función del país donde haya ocurrido el accidente. En otras palabras, si por ejemplo tienes un siniestro y el parte está a tu favor, al solicitar la indemnización puede ser distinta a la de tu país.
¿En qué países es obligatorio llevar la carta verde?
La Carta Verde está reconocida y es recomendable en más de 40 países, pero no es obligatoria en la Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
En cambio, sí es obligatoria en Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Túnez, Turquía y Ucrania.
Aunque lo ideal sería no tener ningún accidente y disfrutar del viaje sin complicaciones, a veces pueden ocurrir imprevistos. Por eso, es fundamental llevar toda la documentación del seguro obligatorio del coche, ya sea de tu vehículo habitual, un coche de alquiler o uno que uses en contadas ocasiones.