jueves, 16 de mayo de 2019

Reparar goteras, el principal uso del seguro de hogar








Una avería en el hogar es una de las cosas más estresantes que puedan ocurrir. Te rompe la rutina diaria y te obliga a cambiar tus hábitos porque, de repente, si tenías otra prioridad en la vida, ahora esa prioridad es arreglar esa tubería o reparar el parqué. Sin embargo, hay alguien que tiene la capacidad de hacer que las cosas te vayan mejor: el reparador. Que el reparador esté a tu disposición, que venga pronto y que actúe con diligencia es algo fundamental para que tú puedas seguir viviendo con los ansiolíticos guardados en el cajón. Veamos algunos datos sobre su trabajo:

Hoy en día, tres cuartas partes de las reparaciones debidas a sucesos inesperados corren por cuenta de un contrato de seguro. Es por eso que sabemos algunas cosas sobre dichas reparaciones. ¿Te interesa conocerlas?

Por ejemplo: una de cada tres veces que llaman a la puerta y es un reparador, ese profesional es un fontanero. Los fontaneros son, de largo, el gremio de reparadores que más necesitan las casas. A continuación se sitúan los albañiles, que participan en el 13% de las reparaciones en los hogares; y después los pintores y los reparadores de electrodomésticos. Hemos estimado también que los fontaneros son los profesionales que más dinero cobran por las reparaciones que hacen; lo cual es lógico, porque te acabamos de decir que hacen más reparaciones que nadie.
Sus servicios superan los 215 millones de euros de pagos a lo largo de un año o, si lo prefieres, equivalen a cerca de 10.000 empleos. El seguro, y las reparaciones que coordina y garantiza, moviliza asimismo empleo para 7.700 albañiles, o 6.500 carpinteros, 6.200 pintores… y así, gremio a gremio, hasta llegar a unos 60.000 empleos. Actividad, además, en la que no debes olvidar que el seguro nunca trabaja en B, así pues se trata de actividades totalmente legales y que pagan todo lo que tienen que pagar.

Pagos a reparadores del hogar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario