jueves, 31 de octubre de 2019

¿Morirse es un problema? No uno, sino dos

Más allá del golpe emocional de gestionar el entierro de un familiar, organizar un sepelio supone siempre un trastorno tanto a nivel económico como de tramitación. De ahí que muchas personas opten por dejar este trámite en manos del seguro de decesos. Sólo en 2018, las aseguradoras atendieron el enterramiento de 275.000 personas, es decir, el 61% de los fallecidos del país.

Hay muchos días en tu vida en los que no estás para nada; pero el peor de ellos, el día en el que, realmente, solo estás para una cosa, cuando te ataca la desgracia en forma de muerte de un ser querido.
Sean cuales sean tus creencias o tus preferencias, trae aparejado un rosario de gestiones y de gastos de los que has de ocuparte en el momento menos adecuado. Tal vez darías cualquier cosa por poder librarte de todo eso. Pero, en realidad, no tienes que dar cualquier cosa; te basta con pagar la prima de un seguro de decesos.

¿Cuánta gente tiene seguro de decesos en España?

El 47% de hogares españoles cuenta con un seguro de decesos, una cobertura que muchas veces es familiar por lo que, de media, cada contrato de seguro protege a 2,6 personas. En total, hablamos de casi 22 millones de españoles con cobertura de este tipo de seguro. En el último año esto supuso que las aseguradoras se hicieran cargo del 61% de los enterramientos en España, o lo que es lo mismo, 275.160 sepelios.
En términos generales, los territorios del sur y la cornisa cantábrica tienden a contratar más estas pólizas. Las provincias donde más se aseguran son Cádiz (80% de población asegurada), Ávila (79%), Ciudad Real (69%) y Huelva (66%). Por contra, los territorios con menos aseguramiento de este tipo son Melilla (16%), Soria (18%) y Huesca (21%).

¿Qué cubre el seguro de decesos?

El seguro de decesos es aquel que contratan las familias para que el día del fallecimiento de un ser querido todos los gastos de enterramiento estén cubiertos y las gestiones del mismo se realicen a través de los profesionales de la aseguradora.
Una de las coberturas más valoradas por los familiares es el desplazamiento del fallecido hasta el lugar en el que desea enterrador. En 2018, el 32% de los casos requirieron de este tipo de traslados. Pero no solo eso sino también la repatriación desde el extranjero, solo el año pasado 509 personas con seguro de decesos fallecieron en lejos de nuestro país y la aseguradora fue la encargada de repatriarlos.

Si fuera necesario, el seguro también se ocupa del asesoramiento en la gestión del testamento e incluso la asistencia psicológica para que el día en que un ser querido muere, la familia no tenga que encargarse de nada. Ya bastante tiene con lo suyo como para andar con todas las gestiones que hay detrás del fallecimiento de un allegado.

En suma, el seguro de decesos es un seguro moderno, potente, ampliamente presente en nuestra sociedad y cuyo principal objetivo es que, en ese momento en el que tienes un gran problema causado por el fallecimiento de un ser querido, al menos no tengas dos y tengas a alguien que se ocupe de todo.  Así pues, si la desgracia se presenta, tuyo es el duelo; del resto se encarga el seguro.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Los seguros multirriesgo del hogar

Los seguros multirriesgo del hogar se caracterizan por incorporar, en una sola póliza, diversas garantías relativas al hogar y sus habitantes, y ha ido incorporando con el tiempo cada vez más soluciones, qué sin ser estrictamente aseguradoras, prestan un gran servicio a la familia y sus actividades diarias.
Originariamente los seguros multirriesgo surgieron para ofrecer, en un solo contrato, las garantías de incendio, robo y roturas, más tarde daños por agua y Responsabilidad Civil, a las que, con el tiempo, se fueron incorporando otras garantías que se denominaron complementarias, ya que las iniciales se configuraron como paquete básico del seguro. Vamos a ver las que más aceptación y uso tienen.



GENERALI Salud, reconocido por la OCU como el mejor seguro de Salud en el 2019

El seguro de salud que ofrece GENERALI es el mejor de entre las grandes aseguradoras en España.
Si bien Generali es mas reconocida por sus seguros de coche y hogar, asi como por sus soluciones para empresas, la compañia que ya tiene mas de 3.000.000 de asegurados en Salud, ha sido reconocida por la OCU como la compañia con mejores seguros de salud en 2019, si solo tenemos en cuenta las 10 aseguradoras de Salud mas importantes del pais.
Así lo registra el último informe sobre el sector asegurador que ha publicado la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, que realiza una clasificación de las mejores aseguradoras de España en función de una encuesta realizada a clientes.
En ella se han tenido en cuenta numerosos factores, que unidos determinan en líneas generales la satisfacción de los usuarios respecto al servicio que ofrecen todas las aseguradoras del país con repsecto a los seguros médicos.
En la encuesta se han valorado los siguientes aspectos:
  • La atención presencial, telefónica y el servicio online
  • La claridad y transparencia
  • El precio y su evolución
  • Los importes de los copagos
  • El servicio, centrando el foco en la cobertura ofrecida y en la calidad de los servicios sanitarios
  • Los trámites administrativos y la autorización de tratamientos y de pruebas médicas
En conjunto, las opiniones de los clientes otorgan a GENERALI una valoración de cinco estrellas. Esta nota sitúa a la compañía a la cabeza de las grandes compañías de seguros con implantación en España, tanto de las generalistas como de las especializadas en salud.
Así el seguro de Salud de GENERALI según el informe de la OCU se sitúa por delante de Axa, Mapfre, Allianz, DKV, Asisa, Sanitas y Adeslas entre otras.


Los puntos fuertes de GENERALI

La calidad de los servicios sanitarios que ofrece GENERALI es sin duda uno de sus grandes puntos fuertes, siendo una de las cinco aseguradoras que obtienen la puntuación maxima en este aspecto. 
El otro es la excelente gestión en la autorización de tratamientos y pruebas, un ámbito que lidera claramente (84 puntos, mientras que la segunda tan solo alcanza 82).
GENERALI ademas obtiene una elevada valoración en otros aspectos, como en la calidad de las coberturas que ofrece, tanto en servicios médicos como en los tratamientos que brinda. Otro gran punto fuerte es el de la atención al cliente en cualquiera de sus tres ramas: las dos de toda la vida, la presencial y la telefónica, y la más moderna, el servicio online. Asimismo, los clientes valoran la buena gestión de la compañía a la hora de comunicarse y la sencillez con la que se informan.

Los clientes, satisfechos con sus seguros médicos

 

Este estudio pone de manifiesto que el sector de los seguros de salud es dinámico y exige a las entidades aseguradoras la constante actualización e innovación para implementar las mejoras, los avances en ciencia y tecnología con el fin de mantener el mejor servicio al cliente. 



viernes, 4 de octubre de 2019

Los hipotecados, por fin más libres para elegir sus seguros

La Ley reguladora de créditos inmobiliarios está en vigor desde el 16 de junio de 2019 y no tiene carácter retroactivo en todo lo que está relacionado con los seguros. Por tanto, se aplica para todos aquellos que firmen un préstamo para la adquisición de su vivienda a partir de esta fecha.
Se trata de una normativa que mejora la protección de los consumidores y también la situación de todas las empresas del sector asegurador. A continuación te explicamos los detalles más relevantes:

Adiós a los vínculos entre productos y préstamos en la banca

El cambio más importante que supone la nueva Ley Hipotecaria implica que la prohibición a los bancos de vender productos vinculados a cualquier préstamo. Solo se llevará a cabo si se beneficia el cliente y será el Banco de España quien establezca estos criterios.
Además, el banco no podrá penalizar al cliente con peores condiciones del préstamo, tanto en la contratación inicial como en las renovaciones, por el mero hecho de aceptar una póliza fuera de la oferta de la entidad financiera.

El seguro de vida permanece exigible, aunque puede ser de otra compañía

Sin embargo, los bancos podrán seguir exigiendo al cliente el contrato de una póliza que garantice las obligaciones, como por ejemplo un seguro de vida en el que figura el banco como beneficiario, para que el pago total de la hipoteca tenga lugar siempre, incluyendo en caso de que fallezca el asegurado.
Eso sí, a partir de ahora la banca está obligada a aceptar alternativas de otras compañías que ofrezcan este tipo de productos, como las aseguradoras siempre y cuando la póliza cumpla con unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a la oferta procedente de la entidad bancaria.

Eliminación de prácticas abusivas de los bancos

Por otro lado, desde ya, los bancos no podrán cobrar gastos suplementarios por realizar un estudio comparativo por los seguros presentados por él mismo, cuando el consumidor decida no contratar sus seguros.
Además, las entidades bancarias deberán presentar al consumidor las opciones en el mercado de una manera mucho más clara, para que pueda distinguir con facilidad las diferencias entre varias ofertas. Una buena manera de conseguir este objetivo es a través de la realización de la oferta de los productos de forma combinada y por separado, una obligación para los bancos que está contemplada en la nueva Ley Hipotecaria.