Puede que aún no lo sepas, pero si tu comunidad ha tenido varios
siniestros atendidos por tu compañía aseguradora lo más seguro es que
esté incluida en el fichero FICO.
¿Qué es el fichero FICO?
El Fichero FICO (Fichero de Comunidades de Propietarios) es una base
de datos informatizada compartido entre las aseguradoras adheridas donde
se recogen todos los siniestros que han sido cubiertos por las mismas.
Este sistema de intercambio permite comprobar las comunidades de
propietarios que han tenido un alto índice de siniestralidad.
Para considerar que una comunidad cuenta con un “alto índice de siniestralidad” debe de alcanzar una ratio superior al 90% en pagos de siniestros con respecto a la prima neta que se paga por el seguro.
Este índice se convierte en un indicador indispensable para anticipar
si el resultado del negocio es el esperado. De este modo, los valores
que se acerquen más al 100% son los que resultan negativos para la
compañía aseguradora porque el primaje no es suficiente para el pago de
los siniestros.
Sólo pueden acceder a esta información las entidades
aseguradoras que están adheridas y que, a su vez, facilitan los datos de
sus pólizas de riesgo de su cartera que han sido anuladas por
alta siniestralidad. Como mínimo se debe de realizar un envío mensual de
datos correspondientes a la revisión de cartera y éste es borrada del
fichero tras dos años desde la fecha de anulación de póliza.
¿Cómo saber si una comunidad está incluida en el FICO?
La información del FICO sólo se conoce entre las compañías adheridas y
no se facilita al asegurado. Este es un dato que las comunidades de
propietarios no conocen hasta que se produce un cambio en el seguro
multirriesgo y la aseguradora no acepta su riesgo, que no le cubren ciertas coberturas o que el precio es más elevado por estar incluido en el fichero.
Las coberturas que habitualmente son excluidas son:
- Daños por agua: es la causa de siniestralidad más común. En el año 2016 el 40% de los casos cubiertos por el seguro del hogar fue para cubrir daños por agua.
- Responsabilidad civil derivada de los daños por agua: cuando una tubería causa daños en el propio edificio y a terceros.
- Responsabilidad Civil derivada de desprendimientos de fachada.
¿Qué hacer para no vernos perjudicados por la inclusión en el FICO?
En cualquier caso, la comunidad deberá limitar el número de partes
que se le dan a la aseguradora y para ello hay que seguir una serie de
consejos:
- Evaluar y consultar con el agente si el siniestro está cubierto o no por la póliza contratada antes de dar parte a la compañía aseguradora. Aunque el siniestro no esté cubierto por la aseguradora, el sólo hecho de dar parte implica un gasto a la compañía relacionado con la gestión, tramitación y asistencia.
- Si el origen del siniestro no está claro, privativo o común, será mejor dar parte a la entidad aseguradora a través de un seguro de hogar privado.
- Revisar si el siniestro ha sido causado por falta de mantenimiento o no para saber si la compañía lo cubre. Recuerda que los siniestros ocasionados por omisión de su mantenimiento o por conservación defectuosa de los bienes objeto del seguro quedan fuera del ámbito de la cobertura del asegurador.
- Tener las más amplias coberturas son de vital importancia en siniestros de gran magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario