Todos los profesionales del fútbol disponen de un seguro de salud para futbolistas, bajo el ámbito de una mutualidad de previsión social, simplemente por el mero hecho de estar afiliados al club en el que juegan; seguro obligatorio
para los futbolistas que contempla prestaciones mínimas, en caso de
lesión, como asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica por
hospitalización, asunción de gastos por rehabilitación, y coberturas de
fallecimiento y de los diferentes grados de invalidez.
También se puede dar, aparte de la cobertura anteriormente citada, que los clubes de fútbol contraten seguros privados de salud para los futbolistas de sus plantillas; seguros con más coberturas que los establecidos en el ámbito federativo, y por tanto, más a medida de las necesidades
que el club en cuestión pudiera plantear. Ejemplos de esta
circunstancia son los equipos de la primera división española, cuyos
jugadores son objeto de cobertura por parte de diferentes aseguradoras
en lo relativo a su asistencia médica y sanitaria, poniendo a su
disposición sus cuadros médicos y el acceso a los tratamientos y avances
tecnológicos más innovadores.
Particularidades de los seguros para futbolistas profesionales y amateurs
Si hablamos ya de la elite, es decir de aquellos jugadores que se pueden considerar estrellas, no será extraño que se aseguren individualmente,
con coberturas millonarias, ante la hipotética posibilidad de que una
lesión grave les pudiera privar, en un futuro, de la práctica
profesional del deporte rey y la consiguiente merma en sus ingresos (ingresos no sólo ligados a la práctica deportiva, sino a los contratos publicitarios y patrocinios que trae la popularidad).
Por otra parte, para aquellos jugadores en el ámbito amateur
no afiliados a ninguna federación de fútbol, existe la posibilidad de
contratar seguros para futbolistas privados, individuales y específicos;
seguros que ofrecen las coberturas usuales de una póliza de salud, pero
con una serie de coberturas añadidas, como
reconocimientos médicos deportivos, posibilidad de acudir a prestigiosos
médicos y fisioterapeutas especializados o, incluso, abarcar el ámbito
de la nutrición.
Cabe destacar
que, también en el ámbito del fútbol amateur, y sin pertenecer a ninguna
federación, multitud de asociaciones, clubes u otras instituciones
contratan seguros colectivos de salud para la atención médica de
aquellos jugadores que sufran lesiones en las diferentes competiciones no oficiales en las que se pudieran inscribir.
Como
se puede observar, la práctica del fútbol, tanto en el ámbito
profesional como en el amateur, tiene una íntima relación con el seguro
de salud: ya sea como obligación legal, en el primer caso; como en aras a
la prevención, en el segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario